lunes, 10 de febrero de 2014

LA ENFERMERA ES LA PERSONA QUE MAS AYUDA AL PACIENTE A SU PRONTA RECUPERACIÓN
LA ENFERMERA EXPLICA AL PACIENTE LOS PROCEDIMIENTOS 
PRACTICAS DE ENFERMERIA

COMO AYUDA LA ENFERMERA AL PACIENTE

PRIMEROS AUXILIOS

LABOR ARDUA DE LA ENFERMERA

COMO AYUDAR A UN PACIENTE
La Carrera de Enfermería tiene el encargo social de formar:

“Una enfermera/o capacitada/o para desempeñarse dentro de su práctica social, para dar un atención de enfermería al ser humano y a la colectividad en todos los niveles de sus proceso vital; fundamentado su acción en un pensamiento multiprofesional de equipo y con visión holística del ser humano y su medio socio-cultural. Sus funciones se respaldan en principios científicos, humanísticos y éticos, de respeto a la vida y a la dignidad humana; dirigidas hacia el mejoramiento continuo de la salud y de la vida”

ENFERMERIA COMO PROFESION 
Y con tal perfil académico la Licenciada/o en Enfermería desempeñará las siguientes funciones:
  • Atención integral en los proceso vitales de la persona en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria, usando como estrategia operativa el PAE.
  • Gestión y administración de la atención a la salud en todos los nive-les de atención públicos y privados.De complejidad mínima, inter-media e intensive.
  • Educación para la salud y capacitación del personal de enfermería, como estrategia para mejorar los niveles de salud y de vida.
  • Investigación para la resolución de problemas de salud y para me-jorar la calidad de vida.
COMO ES LA PROFESIÓN
 
La historia de la primera enfermera como fue su trayectoria!!
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

La enfermería es una de las profesiones dedicadas al cuidado de la salud del ser humano. Se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud. Desde otra perspectiva, puede suplir o complementar el cuidado de los pacientes desde los puntos de vista biopsicosocial y holístico.